
El arte de saber expresar emociones, sentimientos y sensaciones es una característica que perdurará siempre en la música. Después de cuatro años del último concierto de Space Bee, banda de rock alternativo peruana, Gonzalo García-Sayán aparece para presentarnos su nuevo álbum en una noche de Café & Concierto en las instalaciones del Gran Teatro Nacional.
Nuevos rumbos
El tecladista reaparece para llenarnos de energía, misticidad y nuevos ritmos musicales a través de su nuevo albúm “Regresa”. Y para hacerle honor al título del nuevo disco, apertura el concierto con una adaptación de la canción compuesta por el gran Augusto Polo Campos: Regresa.
Entre la música psicodélica y vintage, la gente aplaude el arte presentado. Gonzalo García-Sayán luce sus habilidades musicales mientras toca un hermoso piano de cola negro. Mientras todo denota un equilibrio de melodías, Gonzalo ha captado la atención completa del público.

Temas como Nada es Real, Cuando llegue la mañana y Canción de Celofán escarapelan la piel con su letra profunda y una melodía que causa sosiego.
Viejas y buenas amistades
La puesta escénica de García-Sayán fue acompañada de un invitado especial: Aldo Rodríguez, ex-vocalista de Space Bee. Ambos nos regalan la canción Sin mirar, una de las pocas canciones de la ex banda. El ambiente se torna cálido y el acompañamiento con aplausos es inevitable.
Quince años de trayectoria se imponen en tan solo una canción. Pero, los lazos de amistad entre Gonzalo y Aldo se mantienen.
Para adelante
La composición y originalidad melódica son aspectos que sorprenden de este artista que se lanza como solista. La acogida por el público en este Café & Concierto es impresionante, más aún al escuchar la adaptación de El cóndor pasa a un estilo muy parecido a la banda inglesa Pink Floyd.
A Gonzalo García-Sayán le queda mucho por recorrer en el ámbito de la música; sin embargo, su propuesta es novedosa y está al alcance de todo tipo de público. La forma en que transmite a través de su música es única.
Café & Concierto abre las puertas a nuevos artistas y con ello la oportunidad de que peruanos impulsemos y valoremos lo nuestro no solo en fechas festivas ni géneros propios. Tenemos una infinidad de talento peruano tanto en música criolla, rock, música clásica y otros géneros que no deberíamos dejar escapar. La música, además de entretener y divertir, es un arte que en nuestro país aún falta mucho por escalar. El reto está en nosotros. ¡Señores, el reto está en valorar a nuestros propios artistas!
Texto y fotografía de Valeria Alexandra Mantilla Carranza: valeria.mantilla@unmsm.edu.pe
Lima, 10 de octubre del 2019
También te puede interesar:
“Música de nuestro país, llena de ternura, poesía y armonía”
El Club de Jóvenes Críticos es un programa del enfoque de Educación del Área de Públicos que se trabaja en colaboración con el @MediaLabUNMSM de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Estudiantes de la escuela de Comunicación Social, participan del programa que les permite entrenarse en la crítica de artes escénicas, a partir de la investigación, observación de los procesos creativos y entrevistas con los artistas y/o elencos que se presentan en el Gran Teatro Nacional.
#JuevesDeCriticas
#ClubDeJovenesCriticos
VISÍTANOS
Nuestra dirección:
Av. Javier Prado Este n.° 2225, San Borja, Lima, Perú.
Para que no te pierdas:
La estación de transporte público más próxima (“La Cultura”, de la Línea 1 del Metro de Lima) está a menos de cien metros.
Estaciona tranquilo:
Tenemos espacios para estacionar tu automóvil, moto o bicicleta totalmente gratis (ingreso posterior: calle del Comercio s/n, puerta n.° 6).